El objetivo de este artículo es que aprendas qué hacer después de una
entrevista de trabajo para diferenciarte del resto de candidatos, mostrar
interés y potenciar tu candidatura. Y de paso te daré unas pinceladas sobre qué
ocurre con el proceso de selección mientras tú esperas noticias.
La mayoría de los candidatos no suele planificar una estrategia post
entrevista, y por esto, si tú lo haces tendrás unos puntitos a tu favor, todo
cuenta.
¿Qué podemos hacer entonces?
Índice de puntos:
1.
La
entrevista está a punto de finalizar.
2.
El
entrevistador da por finalizada la entrevista.
3.
Análisis de
la Entrevista.
4.
Mail de
agradecimiento.
5.
Conectar con el entrevistador en
las Redes Sociales.
6.
¿Puedo escribir o llamar por
teléfono para saber cómo está el proceso?
1. La entrevista está a punto de finalizar. Cerca del final de la entrevista, el entrevistador te dará información
de cómo continúa el proceso de selección, si habrá una segunda fase de
entrevistas y con quién sería, tiempo estimado para la siguiente fase, para cuándo
esperan tomar una decisión y para cuándo sería la incorporación.
Aprovecha este momento para resolver todas las dudas que tengas,
algunos candidatos suelen preguntar ¿me comunicarán algo tanto si soy el
candidato seleccionado como si no? Es una pregunta muy lógica, sobre todo por
la extendida mala práctica de no informar al candidato si ha sido descartado, a
pesar de que es una pregunta lógica, es una pregunta que incomodará a los
entrevistadores que no suelen hacerlo, ante la pregunta lo normal es que se
comprometan a hacerlo, aunque en algunos casos te pueden decir que si pasadas
unas semanas no has recibido contestación puedes considerar el proceso cerrado,
esto último es menos habitual (o eso espero). En cualquier caso, es una
pregunta que no recomiendo hacer, estoy contigo en que a nadie nos gusta
mantenerse a la espera y con incertidumbre, otra tema diferente es si tienes
que tomar una decisión porque has sido seleccionado en otro proceso pero te
interesa más el proceso en el que estás en espera.
Pero sí puedes hacer preguntas sobre cómo continua el proceso, cuántas
fases de entrevista hay, qué estimaciones de tiempo tienen entre cada fase,
fecha en la necesitan incorporar al candidato seleccionado, puedes preguntar,
también, si habría algún inconveniente si escribes o llamas para interesarte
por el estado del proceso de selección o debes esperar una confirmación
(siempre mejor escribir un mail que llamar por teléfono, es menos invasivo).
Toda esta información te servirá para hacer un seguimiento de la
entrevista.
2. El entrevistador da por finalizada la
entrevista, pero tú no te relajes todavía. El entrevistador te agradecerá tu tiempo, tú debes hacer lo propio, agradece la oportunidad y el tiempo
dedicado.
Se da por finalizada la entrevista, tú y el reclutador estáis a punto
de despediros. Si el saludo inicial es muy importante para dar una buena
primera impresión, la despedida también lo es para dejar un recuerdo agradable en el entrevistador.
Así que nada mejor que un apretón de
manos honesto y una sonrisa sincera.
3. Analiza de la Entrevista. Cuando llegues a casa, con la entrevista aun fresca, es conveniente
hacer una evaluación de la entrevista,
¿para qué? El objetivo
principal es mejorar, y hacernos una idea de las posibilidades
reales.
Es habitual salir satisfechos de la entrevista de trabajo y después
sorprendernos de no ser seleccionados, esto suele pasar porque la entrevista
realmente ha ido bien, pero esto no implica que seas el mejor candidato. También
suele pasar, que has notado cierto feeling con el entrevistador, en muchos
casos es así pero ten presente que es un profesional de la selección, está en
su elemento, saber crear un ambiente en el que te sientas cómodo y seguro.
·
Analiza tu
parte:
Preguntas y
respuestas. ¿Ha habido preguntas nuevas que te han sorprendido?, ¿has dado la
mejor respuesta?, ¿cómo podrías haber mejorado las respuestas?
Sensaciones. ¿Cómo te
has sentido?, ¿has estado nervioso?, ¿ha habido preguntas que te han
incomodado?, ¿ha habido preguntas a las que te ha costado responder?
Lenguaje no
verbal. ¿Has cruzado los brazos o piernas?, ¿has sonreído?, ¿has practicado
la escucha activa?, ¿cómo era tu tono de voz?, ¿cuál era tu posición?, etc.
·
Analiza al
entrevistador:
Analizando estas preguntas tendrás una idea de cómo ha ido la
entrevista:
¿Cuál ha sido la actitud del entrevistador durante la entrevista?,
¿cómo ha ido evolucionando ésta?, ¿Cuánto tiempo ha durado la entrevista?, ¿ha sido demasiado corta?, ¿crees que te ha
hecho todas las preguntas relevantes para el puesto?, ¿ha realizado preguntas
para profundizar?, ¿qué grado de interés has notado?, ¿ha habido silencios
incómodos?, ¿era detallada la información que te ha dado sobre el puesto y la
empresa?
Indicadores
de que la entrevista ha ido bien:
- Preguntar por
tu disponibilidad de incorporación es lo habitual, pero
si notas que el entrevistador insiste un poco más o te pide más detalles,
es buena señal.
- Cuando te
preguntan si te viene bien la ubicación de la empresa o
como vendrías al trabajo.
- Si te hablan de
tu futuro jefe o de tus futuros compañeros (forma de
trabajar, formación, años en la empresa, edades…).
- Cuando te intentan
tranquilizar o quitarte presión sobre tus responsabilidades, explicándote que
no debes preocuparte que la empresa entiende que todo el mundo necesita un
periodo de adaptación y formación.
- Te intentan vender
el puesto o la empresa.
- Cuando el
entrevistador se entretiene hablando un poco más contigo a la puerta antes
de despedirte definitivamente.
- Si hay más
contacto físico de lo esperado, por ejemplo te puede tocar el
brazo al despedirse.
Indicadores
de que la entrevista no ha ido bien:
- Has notado falta de interés en el entrevistador, no ha hecho preguntas relevantes, ha dejado que hablases interactuando lo mínimo.
- La entrevista ha sido más corta de lo normal. El entrevistador no ha profundizado con sus preguntas, se ha saltado partes importante de tu CV.
- No te dan demasiados datos del puesto y de la empresa. No intenta venderte los beneficios del puesto y empresa.
- El lenguaje no verbal denota falta de atención, pasividad.
- No te preguntan por tu disponibilidad de incorporación.
- Despedida demasiado fría y precipitada.
4. Mail de agradecimiento (punto importante).
El mail (también
puede ser un mensaje en Linkedin si ya estáis en contacto) de agradecimiento marca la diferencia porque no es muy habitual.
¿Qué debe
expresar este mail? En primer lugar mostrar agradecimiento por el
tiempo y el trato recibido. Y reiterar tu interés en la oferta, pero te diría
más aun, muestra más interés que antes, ahora ya sabes muchas más cosas de las
que sabías antes de acudir a la entrevista, has visto la oficina, el ambiente,
conoces a alguna persona, por lo tanto se espera que tu interés haya ido en
aumento.
Puedes aprovechar para adjuntar alguna carta de recomendación o
enviarle los datos de contacto de tu ex jefe para que pueda pedir referencias.
¿Cuándo
enviar el mail? No dejes pasar mucho tiempo, lo mejor es
ponerte en contacto al día siguiente de entrevista.
¿Cómo debe
ser esta comunicación? Breve, sencilla y honesta
Te pongo un
ejemplo:
Buenos días Ana,
Simplemente quería agradecerte la oportunidad y el
tiempo que me dedicaste en la entrevista de ayer.
Aprovecho igualmente la ocasión para reiterarte mi
interés en trabajar con vosotros, me gustó mucho el ambiente de trabajo y lo
que me comentaste sobre la política formativa.
A la espera de tus noticias, recibe un cordial
saludo,
Martín Pérez.
José Jiménez Alonso
Responsable
de Recursos Humanos en una pyme del sector IT y autor - orientador laboral en
el blog www.orientacionparaelempleo.com, donde comparto información y recursos prácticos para
ayudar en la búsqueda de Empleo y Autoempleo.
| |||||
|
|
|
Gran aporte, hay muchas cosas que damos por obvias y no las realizamos hasta que te das cuenta lo importantes que son gracias a artículos como éste. A por la segunda parte.
ResponderEliminar