En el anterior artículo, "Qué hacer después de una entrevista de trabajo. 7 puntos importantes (Parte I)", abarcamos las primeras pautas a llevar a cabo después de una entrevista de trabajo si quieres diferenciarte del resto de candidatos, mostrar interés y potenciar tu candidatura.
Índice de puntos:
- La entrevista está a punto de finalizar.
- El entrevistador da por finalizada la entrevista.
- Análisis de la Entrevista.
- Mail de agradecimiento.
- Conectar con el entrevistador en las Redes Sociales.
- ¿Puedo escribir o llamar por teléfono para saber cómo está el proceso?
- Si soy descartado ¿Puedo preguntar por qué ha sido?
Puedes seguirle en Twitter siempre y cuando tanto tú como él uséis
Twitter con un objetivo profesional.
6. ¿Puedo escribir o llamar por teléfono para
saber cómo está el proceso? Mejor escribir, deja pasar un tiempo prudencial para no parecer
desesperado. Con un único mail es sufriente, no seas demasiado insistente. Llamar debe ser el último
recurso, como te decía antes llamar por teléfono es un poco invasivo. Lo puedes
usar en casos muy concretos y siendo muy breve.
7. Si soy descartado ¿Puedo preguntar por qué ha
sido? No lo recomiendo, pero depende de la
relación de afinidad-confianza que hayas creado con el entrevistador. No suele
ser muy habitual preguntar por qué has sido descartado, son preguntas muy
incomodas de contestar.
Si los motivos han sido tinte discriminatorio,
cuestiones de género, edad o ha entrado una persona por enchufe, o porque tus
expectativas salariales eran más altas, si ha habido cambios de última hora en
el perfil o le generaste alguna duda, etc., no te lo van a reconocer
abiertamente, no se van a sincerar, lo esperable es que te contesten con alguna
generalidad muy neutral, del tipo: “la persona seleccionada cuenta con una
experiencia o formación más acorde con el puesto”, o “cuenta con más
experiencia en las funciones requeridas”.
En definitiva, la respuesta no te va a aportar
información útil, además vas a incomodar, muestras inseguridad y te puede
cerrar la puerta para otra posible oportunidad.
Lo recomendable es contestar al email agradeciendo
igualmente el interés mostrado por tu perfil y volver a manifestar tu interés
en la empresa de cara a futuras oportunidades. Nunca se sabe dónde está la oportunidad,
lo que está claro es que si das una buena imagen hasta el final, probablemente
vuelvan a contar contigo.
¿Por qué se demoran tanto los procesos de
selección? ¿Qué está pasando mientras esperas?
Como te comentaba antes, el entrevistador te habrá dado unas
estimaciones de tiempo, bueno…! Tienes que saber que en la mayoría de los casos
los reclutadores somos demasiado optimistas con nuestras previsiones de cierre
de un proceso de selección, normalmente necesitamos más tiempo del que hemos
previsto.
Así que no pares tu búsqueda de empleo, ni pongas todas tus esperanzas
en un proceso en particular, tampoco asumas que has sido descartado,
despreocúpate del resultado y sigue buscando porque como verás a continuación
pueden pasar muchas cosas mientras esperas una resolución y la mayoría son
ajenas a tu candidatura.
El proceso de selección visto desde fuera, desde el punto de vista del
candidato, puede parecer que todo funciona bien, sin problemas ni
contratiempos. Pero conociendo el otro lado, te puedo decir que durante el
proceso de selección pueden pasar cantidad de circunstancias que hacen que éste
se ralentice, se pare temporalmente o incluso que se cancele.
Te preguntarás pero qué puede pasar:
- Puede que haya candidatos que cancelen sus entrevistas, por lo que habrá que buscar otros candidatos para reemplazarles.
- Puede que alguna de las personas involucradas en el proceso de selección no esté disponible.
- Cambios en el negocio de la empresa que influyen en los requisitos del puesto.
- Puede que una de las personas que participa en la toma de decisiones no esté disponible.
- Puede que le empresa haya hecho una oferta a uno de los candidatos y este esté demorando la respuesta.
- La dirección de la empresa, decide en el último momento que van a dar prioridad a otras vacantes.
- Hay una bajada inesperada de la factura, un cliente se marcha y se cancela la posición.
- Hay abierto un proceso de selección interno en paralelo y finalmente la vacante se cubre internamente.
Cuando en un proceso de selección entran en juego consultoras de
selección, ETTs, empresas de outsourcing las posibles casuísticas se
multiplican.
Si
te surge alguna duda, estoy a tu disposición.
José Jiménez Alonso
Responsable de Recursos Humanos en una pyme del sector IT y autor - orientador laboral en el blog www.orientacionparaelempleo.com, donde comparto información y recursos prácticos para ayudar en la búsqueda de Empleo y Autoempleo.
| |||||
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario